El divertido mundo de las chapas!
En Autorretrato con chapas (1961) se retrató como coleccionista.
Hijo del mundo obrero y de la posguerra, Peter Blake (Dartford, Kent, 1932), encontró pronto los temas de su pintura en el mundo de la adolescencia y en su propio instinto de artista. Su paso por el académico Royal College, de Londres no le desvió en su incierto camino. Cuando apenas tenía 17 años se retrataba como un joven tímido y al mispo tiempo furioso, ante la incierta vida que se le venía encima. En apenas cuatro años más estaba pintando a jóvenes devorando cómics.
En este contexto, Peter Blake inicia una de las carreras más coherentes para un pintor británico de su tiempo, como demuestra la retrospectiva que la Tate Gallery de Liverpool le dedicaba el año pasado. Este año la muestra ha recalado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde ha permanecido expuesta des del 3 de marzo hasta el 22 de junio.
Sus primeras obras, realizadas en la década de 1950, sobre todo en paneles de madera envejecida, retratan niños con cómics y chapas, como por ejemplo, Niños leyendo cómics (1954, Museo y Galería de Arte Carlisle), con un estilo ingenuo y espontaneo, que denota autodidactismo por parte del autor, ajeno al aprendizaje académico. La fascinación por el coleccionismo y la preocupación por lo “efímero de la vida moderna” siguen presentes en su obra de finales de la década de 1950, en la que empezó a hacer collages y composiciones usando tarjetas postales, fotografías e ilustraciones de actores y artistas pop contemporáneos, combinándolas con formas geométricas de brillantes colores.
A diferencia de otros artistas de vanguardia de la época, como por ejemplo Richard Hamilton o Eduardo Paolozzi, que utilizaban recortes de imágenes de anuncios y revistas, Blake presentaba imágenessin alterar en obras como Fragmento de arte (1959, Tate Gallery) y Tengo novia (1960-1961, Galería de Arte Whitworth).
Blake contribuye a crear el estilo característico del British Pop Art y al mismo tiempo usa imágenes, desde los Beach Boys y Marilyn, cuya vida repasa en un cuadro donde confronta fotos de los días felices y la del traslado de su cadáver, a la de la cantante Madonna patinando ante los ojos de una Vírgen.
Diseñó junto a su primera mujer, la pintora estadounidense Jann Hawort, la barrocaportada del disco de The Beatles, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967), en ella, junto a los cuatro de Liverpool vestidos de músicos militares, aparecen un sinfín de personajes de la cultura de masas: Karl Marx, Marilyn Monroe, Bob Dylan, Marlon Brando, Shirley Temple, Oscar Wilde, Allan Poe, Marlene Dietrich, Mohammad Ali y Einstein, entre otros..
Desde la década de 1970 abandonó los motivos de la cultura popular para dedicarse a temas tradicionales del siglo XI, como las hadas y otras figuras del mundo de la fantasía, sobre todo entre 1975 y 1979, época en la que vivió en Bath. Continuó trabajando en la misma línea durante las décadas de 1980 y 1990.
Deja un comentario